TABLAS DE MULTIPLICAR
Objetivos.- El alumno deberá:
-
Aprender a introducir diferentes
tipos de datos
-
Comprender que para realizar una
formula es necesario anteponer el signo de =
-
Saber cuándo utilizar una formula
y cuando una función
-
Intuir los resultados antes de que
realice una acción
EQUIPO PROPORCIONADO POR EL
LABORATORIO
|
MATERIAL REQUERIDO QUE DEBE
TRAER EL ESTUDIANTE
|
|
|
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Instrucciones:
1. El alumno colocara en una
columna de arriba hacia abajo los números del 1 al 10.
2. Posteriormente colocara un
numero repetido, según que tabla quiera hacer, para hacer la multiplicación
3. En este paso el alumno pondrá un
titulo arriba de las dos columnas que diga tabla del 2.
4. Después el alumno realizara la
multiplicación de las primeras dos casillas de arriba, digo casillas porque
vamos a multiplicar p ej. A1 * A2 y no se nos olvide incluir el signo igual o sea
= A1 * A2 en una tercera casilla.
5. Finalmente copiamos esta celda hacia abajo y se realizara
automáticamente la multiplicación.
La tabla de multiplicar puede llevar mucho diseño
Cambiar el nombre a
la hoja1 por tablas de m
Eliminar hojas sobrantes: si no van a usarse todas las hojas de
un libro, conviene eliminar las hojas vacías con el fin de que no aumenten
inútilmente el tamaño del archivo (más tarde, si las necesitamos, podemos
añadir otras). En nuestro caso, eliminaremos las hojas 2 y 3: Haz clic sobre la
pestaña de la Hoja2 y, pulsando la tecla Shift
(Mayúsculas),
clic en la pestaña de la Hoja3. Clic con el botón derecho sobre cualquiera de
las dos pestañas (Hoja2 u Hoja3) y selecciona Eliminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario