Aunque la principal
utilidad del Excel (y de cualquier programa de hoja de cálculo) es la
realización de cálculos más o menos complejos, en este ejercicio nos
limitaremos a tratar cuestiones de formato que luego serán útiles en ejercicios
posteriores.
ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTO
Abre un nuevo libro
(archivo) de Excel y guárdalo en tu memoria con el nombre Práctica
2. Crea en el nuevo libro la siguiente
tabla
En
su realización habrás de seguir los siguientes pasos:
Ejecución del programa: Abre el programa pulsando en el icono
correspondiente de la barra de Office, seleccionando el programa en el Menú Inicio o haciendo doble clic en el icono de Excel en el Escritorio.
Introducción de datos: Al abrirse el programa, la celda
activa en el libro en blanco es A1. Desplázate a la celda A3 y escribe “LUNES”.
Al acabar de escribir, pulsa Intro y el dato se introducirá (la celda activa
pasa a ser A4).
Rellenar series: Vuelve a seleccionar la celda A3. Si
sitúas el cursor sobre la esquina inferior derecha de la celda, observarás que
la forma del cursor cambia convirtiéndose en una cruz negra. Cuando el cursor
adopte esa forma, haz clic con el botón izquierdo, arrastra el ratón hacia
abajo hasta la celda A8 y luego suelta el botón. Las cinco celdas inferiores a
A3 se llenan con los siguientes 5 días de la semana.
Formato de celdas: Selecciona el rango de celdas A3:A8 y
pulsa sucesivamente los botones Negrita
y Cursiva de la barra de herramientas Formato.
Combinar celdas: Selecciona la celda B1 e introduce el
rótulo “Llavors i Plantes”. Selecciona el rango B1:C1 y pulsa el botón
Observa como el texto se centra entre las dos
celdas.
Pegar formato: Selecciona la celda D1 e introduce
“Decoración”. A continuación, junta las celdas D1y E1 de la forma ya vista.
Modificar filas y columnas: La tabla exige estrechar algunas
columnas y ensanchar ciertas filas. Si sitúas el cursor en el encabezado de las
columnas o de las filas (donde aparecen las letras o los números
identificativos de filas y columnas), sobre la línea que separa una
columna/fila de otra, verás que el cursor cambia de forma, convirtiéndose en
una doble flecha. En ese momento, pulsa el botón izquierdo del ratón y
arrástralo hacia la derecha, para ensanchar una columna, o hacia la izquierda, para
estrecharla (arriba o abajo si se trata de filas).
Se puede cambiar la anchura de
columnas o el alto de filas de forma precisa. La altura predeterminada de las
filas en Excel es de 12,75 ptos. La anchura de las columnas, 10,71 ptos.
Establece las siguientes medidas para las columnas y filas que se indican:
Columna A: 14 ptos.
Columnas B y D: 10 ptos.
Columnas C y E: 13 ptos.
Fila 2: 33 ptos.
Demás filas de la tabla: 18 ptos.
Para dar a una columna o fila la
anchura o altura deseada, selecciona la fila haciendo clic sobre su número
identificativo. A continuación, selecciona la opción Formato
(del menú
principal), Columna (o Fila), Ancho (o Alto). En el cuadro de diálogo, escribe la medida correspondiente y pulsa Aceptar.
Puede hacerse lo mismo para varias
columnas o filas a la vez si se seleccionan todas ellas. Para eso, selecciona
la columna/fila como se ha dicho antes y, sin dejar de hacer clic, arrastra el
ratón hasta seleccionar el resto de columnas/filas que te interese.
Formato de celdas: Para que los nombres de las dos
ciudades se centren verticalmente en la celda, selecciona el rango B1:E1 y
luego ve a Formato, Celdas (o pulsa Ctrl + 1), Alineación
y, en la lista
desplegable Vertical selecciona Centrar.
Copiar a celdas contiguas: En las celdas B2 y C2 introduce
respectivamente Nº de ventas e Ingresos. Una vez introducido el texto en
ambas celdas, selecciónalas. A continuación, sitúa el cursor sobre
la esquina inferior derecha de la celda C2 y
cuando el
cursor se transforme en una cruz negra haz clic con el botón izquierdo y arrastra el ratón hasta la celda E2. Luego, suelta el botón. Este método es útil para copiar el contenido de celdas o rangos de
celdas a celdas contiguas (en horizontal o en vertical).
Pon todos los rótulos introducidos en
negrita y cursiva de la forma ya vista.
Formato de celdas (alineación): Llena el resto de celdas con las
cifras que aparecen en la tabla. Observa como las entradas de números se
alinean automáticamente a la derecha. Con el fin de centrar el contenido de las
celdas, selecciónalas todas (es decir, el rango B2:E8) y pulsa el botón de
alineación centrada de la barra de herramientas (es el mismo que en Word).
Bordes y sombreados:
Bordes: selecciona el rango de celdas que quieras bordear
y luego ve a Formato,
Celdas, Bordes.
Dar
formato de moneda: selecciona el rango C3:C8. Luego, ve a Formato,
Celdas,
Número.
En Categoría elige Moneda y establece en Posiciones decimales, 2, y en
Símbolo
el del euro.
Repite la operación con el rango E3:E8.
Dar
nombre a las hojas: los libros de Excel se componen, si no se establece otra cosa, de tres
hojas:
Para especificar mejor el contenido
de cada hoja es posible ponerle un nombre que haga referencia a dicho
contenido. Para ello, Haz doble clic sobre la pestaña de la Hoja1
Escribe Ventas
12 a 17 de enero.
Pulsa INTRO.
Eliminar hojas sobrantes: si no van a usarse todas las hojas de
un libro, conviene eliminar las hojas vacías con el fin de que no aumenten
inútilmente el tamaño del archivo (más tarde, si las necesitamos, podemos
añadir otras). En nuestro caso, eliminaremos las hojas 2 y 3: Haz clic sobre la
pestaña de la Hoja2 y, pulsando la tecla Shift
(Mayúsculas),
clic en la pestaña de la Hoja3. Clic con el botón derecho sobre cualquiera de
las dos pestañas (Hoja2 u Hoja3) y selecciona Eliminar.
Configurar la hoja: con el fin de que la tabla creada
quede centrada en la hoja (en vistas a la impresión), ve a Archivo, Configurar página y, en la ficha Márgenes, en el apartado Centrar
en la página,
activa la casilla Horizontalmente.
Eliminar la cuadrícula: aunque las líneas grises que marcan
la cuadrícula de cada hoja no aparezcan al imprimir el documento, la impresión
visual es más limpia si se eliminan. No obstante, esto se hará una vez se haya
acabado el trabajo en la hoja correspondiente. Para ello ve a la pestaña Diseño
de página, Líneas de cuadricula y desmarca la casilla ver. Se oculta la
cuadricula no utilizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario